Martes 22.10.2013
| Actualizado 17.30
Hemeroteca web
|
RSS
La razón, explicó la responsable de urbanismo, es la imposibilidad legal para contratar nuevos funcionarios para este departamento municipal.
Además explicó que con la entrada en vigor de dos nuevas figuras, la de la comunicación previa y la de declaraciones responsables en actividades y obras menores, se prevé un incremento de los trabajos de inspección y disciplina urbanística, que sí deben ser realizados por técnicos municipales.
Otra de las razones para externalizar este servicio, señaló, es lograr la eficacia del mismo. Pardo recordó que en el último ejercicio, de los cerca de trescientos expedientes abiertos, únicamente seis se concluiron y, por lo tanto, se llegó a cobrar la sanción impuesta. De esta forma, apuntó la importancia que el Gobierno local le quiere dar al escrupuloso cumplimiento de la normativa urbanística.
sin coste. La concejala se mostró convencida del éxtio de esta colaboración privada, que destacó que ya se aplica en otros departamentos comoe el de Tráfico. Por otra parte, recordó que el contrato con la empresa privada no supondrá ningún desembolso para el Ayuntamiento, ya que se financiará a través de una participación derivada de las sanciones impuestas.
La concejala se mostró convencida del éxtio de esta colaboración privada, que destacó que ya se aplica en otros departamentos comoe el de Tráfico. Por otra parte, recordó que el contrato con la empresa privada no supondrá ningún desembolso para el Ayuntamiento, ya que se financiará a través de una participación derivada de las sanciones impuestas.La adjudicataria colaborará en la gestión de las infracciones relacionadas con la Lei de Ordenación Urbanística e Protección do Medio Rural de Galicia, Ordenanza da Inspección Técnica de Edificacións (ITE), Ordenanza de publicidade e rotulación, Ordenanza de terrazas e quioscos de hostalería, y en las infracciones derivadas del incumplimento del nivel máximo de ruido en el caso de actividades comerciales o mercantiles.
La empresa no podrá ejercer aquellas funciones que por ley les corresponden a los funcionarios, como las actas de denuncia, la resolución de expedientes ordinarios o administrativos. También quedarán fuera de su ámbito el inicio de expedientes en el caso de sin licencia. La empresa trabajará bajo dirección y supervisión municipal.
María Pardo se mostró convencida de que este servicio será un "complemento necesario" a la liberación en materia de apertura de actividades que paulatinamente está estableciendo Raxoi. De hecho, concluyó, "Santiago está al nivel máximo de liberalización legalmente posible en cuanto a la apertura de nuevas empresas y negocios".
Por su parte, el BNG expresó ayer su "radical oposición" a la "privatización"del cobro de estas sanciones.
local@elcorreogallego.es