Viernes 27.04.2012
| Actualizado 21.03
Hemeroteca web
|
RSS
![]() |
Hay ocasiones en las que un centro educativo es afortunado por tener un conferenciante de talla internacional y este es uno de esos casos. Manuel de León impartió una ponencia sobre la Geometría del universo a los alumnos del Colegio Junior's que, plagada de anécdotas curiosas y vivencias personales, captó el interés del alumnado.
El currículum de Manuel de León es impresionante: director del Instituto de Ciencias Matemáticas (Icmat) e investigador del CSIC, pasa por ser el único español que, en cien años, forma parte del comité ejecutivo de la Unión Matemática Internacional; organización que otorga la Medalla Fields, el equivalente al Premio Nobel en matemáticas.
La invitación a Manuel de León partió del trabajo de los alumnos de Bachillerato sobre uno de sus libros incluido en la colección ¿Qué sabemos de...? Las matemáticas y la física del caos"; libro que los alumnos lo han integrado en su proyecto de lectura de la asignatura de matemáticas y física. El autor anticipó el contenido de la conferencia al señalar que "Una de las preguntas recurrentes de los estudiantes de matemáticas de Secundaria y Bachillerato es sobre la utilidad de su estudio. En esta conferencia mostraremos con dos ejemplo cómo esta disciplina está presente, a lo largo de la historia, en cualquier avance o desarrollo tecnológico..." Y siguiendo el plan basado en esas dos directrices, historia de la ciencia y la pedagogía del ejemplo, fue recordando nombres tan vinculados al humanismo como Isidoro de Sevilla, Galileo Galilei, Leonardo da Vinci, y otros más "especializados" como Gauss, Thom, o Bolyai, por citar a unos cuantos.
Después de situar a los oyentes en la historia de la matemática, procedió a ilustrar con ejemplos las formas geométricas como la parábola, la elipse, la hipérbola..., todas figuras abstractas que relacionó con las órbitas de los planetas siguiendo las leyes de Kepler o las de Newton, entre otros científicos.
Recordando que la etimología de las matemáticas tienen que ver con la ciencia, el conocimiento y el aprendizaje y que, por tanto, el matemático es el que, también etimológicamente, tiene que aprender..., cerrando su charla con las palabras de Carl Gustav Jacobi: "El objeto único de la ciencia es el honor del espíritu humano y con esta premisa una cuestión sobre la teoría de los números vale tanto la pena como una cuestión acerca del sistema planetario"
En este final de curso los alumnos del Colegio Junior's tendrán la oportunidad de conocer de cerca la ciencia, desde un enfoque humanístico, a través de distintas conferencias y coloquios organizados por el Departamento de Ciencias de la escuela. La ciencia es fundamental en la formación vital de los alumnos ya que, parafraseando a Bertran Russell, en su obra Los problemas de la filosofía ensancha la mente de los hombres haciéndoles comprender que el universo es más vasto que aquel que muestran los sentidos.
dos momentos de la conferencia del profesor Manuel de León que captó la atención de los alumnos desde un primer momento