Martes 02.10.2012
| Actualizado 19.28
Hemeroteca web
|
RSS
Entre los tratamientos de medicina estética que este especialista hace en sus clínicas podemos mencionar el de labios, relleno de surcos y arrugas, peeling y tratamientos cutáneos; bótox, microdermoabrasión; tratamiento con factores de crecimiento; plataforma láser: lesiones vasculares, rejuvenecimiento facial, depilación; dematología estética. Además de otros temas que requieren de cirugía estética.
Prosiguiendo con el tema del envejecimiento, nos precisa el doctor que por fotoenvejecimiento hemos de entender aquellas alteraciones sufridas por las capas superficiales de la piel que son debidas a la exposición a la luz solar acumulada con el paso de los años. Su manifestación es clara, empiezan a aparecer finas arrugas, la piel va adquiriendo un tono apagado y empiezan a aparecer manchas superficiales (solares) a lo que se une la pérdida de la elasticidad.
Desde hace mucho tiempo, los signos de fotoenvejecimiento se están tratando mediante la eliminación de las capas superficiales de la piel y darles un mejor aspecto. El objetivo es eliminar dichas capas y para ello hay diversos tratamientos. Así tenemos medios físicos como la dermo o microdermoabrasión, medios químicos como es el caso del peeling, o incluso la luz con el empleo del láser o la luz pulsada.
Los agentes químicos para lograr la eliminación del fotoenvejecimiento son muy variados, en función de la profundidad a la que cual queremos que llegue el tratamiento. De este modo, nos explica el doctor Valdés que hay peelings superficiales, medios y profundos.
Lo que ha de estar claro es que a cuanta más profundidad se actue, mayor será la agresión sufrida, que se notará en forma de enrojecimiento, inflamación e incluso pueden aparecer signos de "pelado", como tiras de epidermis que se desprenden. Destaca el especialista que "cuanto más en profundidad se actúe, mayor será el efecto beneficioso que se obtendrá".
Otra de las cosas que doctor Valdés quiere dejarnos muy claro es que el "peeling como tal no tiene contraindicaciones". Según el tipo de piel y el efecto que se quiera conseguir hay que actuar a mayor o menor profundidad, pudiendo decir que se va ajustando a las características y a los deseos de cada paciente.
De hecho, para la realización de los peelings de tipo superficial se pueden utilizar otros métodos que, por su exactitud, funcionan mejor en estos casos. En particular, el mejor de ellos es la microdermoabrasión. Mediante esta técnica la agresión cutánea es sutil, y permite hacer vida normal desde prácticamente el mismo día de haberse sometido a esta técnica. Se alcanzan resultados menos visibles que con el peeling profundo, pero que sí son evidentes.
Por último, una vez conseguida la exfoliación, sea del grado que sea, el tratamiento se puede complementar con mesoterapia, mediante la cual se hidrata y nutre la piel en profundidad. Se trata de la aplicación de distintas sustancias, en particular complejos vitamínicos y ácido hialurónico, de forma inyectable porque así el efecto es más intenso. Conviene aplicar estos tratamientos justo en el momento en el que la piel se ha de renovar, y de ahí su asociación con el peeling. Una vez pasado el verano, que es el período del año donde más radiación solar recibimos, los signos de fotoenvejecimiento se hacen más evidentes. Eso unido a la gran bajada de radiación solar que se produce a partir de esas fechas hacen que la llegada del otoño sea un momento verdaderamente idóneo para prestarle más atención y cuidados a nuestra piel.