Martes 03.07.2012
| Actualizado 00.00
Hemeroteca web
|
RSS
De hecho, en la edición de este año del premio Frei Martín Sarmiento participan diez mil chavales, que dependiendo de sus edades han leído diferentes libros. Así, en la primera categoría, de 1º y 2º de Educación Primaria, los títulos elegidos fueron As espiñas do porco espiño, de Abraham Carreiro y Editorial A nosa terra; María, de María Corleone y Ediciones Everest y Xurxiño quere ser..., de Miguel Vázquez Freire y Baía Edicións. En la segunda categoría, de 3º y 4º de Educación Primaria, los libros escogidos fueron: A peripecia de Roi, de Carlos López Gómez y Editorial Edelvives; Xoa, de Antonio Yánez Casal y Edicións Xerais y Contos para nenos que dormen deseguida, de Pinto & Chinto, de Editorial Kalandraka.
En la tercera categoría, de 5º y 6º de Primaria, los niños leyeron A filla do ladrón de bicicletas, de Teresa González Costa, de Edicións Xerais; Os tratantes de papagaios, de Leticia Vila Sexto, de Editorial Galaxia y Brais e os demais, de Manuel Darriva y Editorial Galaxia.
Tanto hoy como mañana, las actividades darán comienzo a las 10.30 horas, con la acogida de todos los participantes y la representación de A cadeira voadora, con la que se agruparán a los niños de los diferentes colegios.
A las 11.15 horas del jueves pronunciará unas palabras Xosé Francisco Martínez Reboiras; mientras que el viernes a la misma hora lo hará el secretario xeral de Politíca Linguística, Valentín García. Además, ese día se leerán los nombres de los autores ganadores para cada categoría.
Después, entre las 11.30 y las 14.00 horas se desarrollarán diferentes tertulias con los escritores y habrá obradoiros rotativos, por los que pasarán todos los alumnos dividios en grupos por edades. Así, en el taller de creación artística estará Francisco Castro; en el de música, Susa Herrero y en el de narración oral, Merche Rozas. Además, habrá dos talleres de destrezas manuales.
Por último, entre las 14.00 y 16.00 horas se ofrecerá a los niños la posibilidad de quedarse a comer en la Cidade da Cultura. La comida es opcional, y durante la misma también habrá obradoiros variados para los niños.