Miércoles 11.07.2012
| Actualizado 13.53
Hemeroteca web
|
RSS
La peregrinación a Santiago por el Camino Inglés se enmarca en un proyecto de desestacionalización turística y cuenta con la colaboración con la Diputación de A Coruña y las principales asociaciones de hospedaje y restauración de A Coruña y Ferrol, además del apoyo de la Asociación de Cámaras de Comercio de los Caminos Jacobeos.
El objetivo principal es "la divulgación del potencial del Camino Inglés, el más desconocido y menos transitado de todas las Rutas a Santiago", según recordaron fuentes de la organización, al tiempo que pretenden "conseguir la diversificación de la oferta turística relacionada con las rutas jacobeas mediante una acción promocional que se desarrolla, precisamente, en una de las semanas del año con más afluencia de peregrinos en el Camino Francés".
Por eso, Hostelería Compostela ha planteado "una ruta alternativa y atractiva que condensa lo mejor de la Galicia rural y urbana, costera e interior, con patrimonio, enogastronomía, naturaleza y cultura".
El grupo realizará hoy el tramo Bruma–Buscás-Sigüeiro, para completar mañana la peregrinación con la llegada a Santiago, estando previsto que se incorporen al grupo alcaldes, concejales y representantes de los veintidós Concellos por los que pasa el Camino Inglés, además de la propia secretaria xeral de Turismo, Carmen Pardo, y las juntas directivas de Hostelería Compostela, que participarán en la Misa del Peregrino, en la que hará la ofrenda Victor Vázquez Portomeñe. Posteriormente habrá una comida.
aiglesias@elcorreogallego.es